Descubre destinos de crucero inolvidables en todo el mundo

From Gibraltar to the Caribbean: Crossing the Atlantic by Sail
Sailboat crossing the Atlantic

De las Canarias al Caribe:

Resumen de la ruta: De Europa a los trópicos

Die Atlantiküberquerung von Gibraltar in die Karibik zählt zu den größten Abenteuern des Segelsports – eine Reise, die die Faszination der Hochseeschifffahrt mit dem Versprechen türkisblauer Gewässer und palmengesäumter Inseln verbindet. Auf rund 2.700 Seemeilen folgt man einer legendären Route, die einst von Entdeckern und Händlern befahren wurde – und heute von modernen Abenteurern, die die ultimative Offshore-Herausforderung suchen. Vom Tor des Mittelmeers bei Gibraltar aus führt die Route entlang der beeindruckenden Küsten Spaniens und Portugals nach Süden, mit einem wichtigen Zwischenstopp auf den Kanarischen Inseln. Hier bereiten sich Crews auf die bevorstehende Ozeanpassage vor, überprüfen ihr Boot ein letztes Mal, bunkern Proviant und warten auf das perfekte Wetterfenster. 👉 Die eigentliche Überquerung beginnt oft mit einem südlichen Kurs, um die stetigen Nordost-Passatwinde einzufangen, bevor man nach Westen in Richtung Karibik abdreht. Die Atlantikpassage ist ein einzigartiger Test für Seemannschaft, Teamgeist und Selbstvertrauen. Tage auf See sind geprägt von wechselnden Himmeln, sternenklaren Nächten und dem zeitlosen Rhythmus des Lebens an Bord: Wache gehen, Segel trimmen, Navigation mit Sonne und Sternen. Unterwegs werden Meilensteine gefeiert – die Halbzeit, fliegende Fische oder das ersehnte Land in Sicht nach Wochen auf offener See. Für viele ist diese Reise mehr als nur eine Distanz: Sie ist ein echtes Abenteuer, ein Übergangsritual und ein Erlebnis, das Crewmitglieder lebenslang verbindet. Die Ankunft in der Karibik – nach der Weite des Atlantiks – ist geprägt von warmen Passatwinden, glasklarem Wasser und der lebendigen Kultur der Inseln. Ob als erfahrener Skipper oder als Neuling im Ozean-Team: Die Route von Gibraltar in die Karibik ist ein echtes Bucket-List-Abenteuer, das deine persönliche Segelgeschichte für immer prägen wird. 🇪🇸 Español: Cruzar el Atlántico desde Gibraltar hasta el Caribe es una de las mayores aventuras del mundo de la navegación: una travesía que combina la emoción de la navegación en mar abierto con la promesa de aguas turquesas e islas bordeadas de palmeras. A lo largo de unas 2.700 millas náuticas, esta ruta legendaria ha sido recorrida durante siglos — primero por exploradores y comerciantes, y hoy por navegantes modernos en busca del desafío oceánico definitivo. Zarpando desde la puerta del Mediterráneo en Gibraltar, seguirás rumbo sur a lo largo de las espectaculares costas de España y Portugal, hasta llegar a un punto clave: las Islas Canarias. Allí, las tripulaciones se preparan para el gran cruce oceánico, revisan el barco, reabastecen provisiones y esperan la ventana meteorológica ideal. 👉 La travesía en sí comienza normalmente con un tramo hacia el sur para enganchar los constantes vientos alisios del noreste, antes de poner rumbo oeste hacia el Caribe. El cruce del Atlántico es una prueba única de navegación, trabajo en equipo y autosuficiencia. Los días en alta mar están marcados por cielos cambiantes, noches estrelladas y el ritmo atemporal de la vida a bordo: guardias, ajustes de velas y navegación guiada por el sol y las estrellas. A lo largo del camino se celebran hitos especiales — la mitad del trayecto, peces voladores, o la tierra firme tras semanas en mar abierto. Para muchos, esta travesía significa mucho más que cubrir una distancia: es un rito de paso y una experiencia que une a los tripulantes para toda la vida. Llegar al Caribe tras la inmensidad del Atlántico es recibir la bienvenida de las brisas cálidas, aguas cristalinas y la vibrante cultura isleña. Ya seas un patrón experimentado o tripulante primerizo, la ruta de Gibraltar al Caribe es una aventura inolvidable que marcará tu historia como navegante para siempre.



La Ruta de los Alisios


La mayoría de los navegantes siguen la tradicional ruta de los alisios hacia el sur hasta las Islas Canarias, antes de lanzarse hacia el oeste rumbo al Caribe. Esta ruta aprovecha los confiables vientos alisios del noreste y evita las zonas de calma cerca del ecuador.


Paradas clave


  • Islas Canarias – Preparativos finales
  • Cabo Verde – Parada opcional en la ruta sur
  • Islas de Barlovento – Llegada al Caribe

Cuándo cruzar el Atlántico: Mejores temporadas y ventanas meteorológicas


Timing is everything for a smooth Atlantic crossing. The prime season runs from November to January, when trade winds are most reliable and hurricane season has ended. During this window:


  • Noviembre: Las salidas tempranas aprovechan los alisios constantes (20–25 nudos)
  • Diciembre: El mes pico para cruzar, con un 85 % de condiciones favorables
  • Enero: Vientos más suaves (15–20 nudos) para una navegación más relajada


Info: Our crossing starts around the 15.th of November together wit the departure of the the famous ARC rally.

Atlantic weather patterns

Preparativos para tu travesía transatlántica


Una preparación adecuada es fundamental para una travesía atlántica segura, exitosa y placentera. Estar semanas en alta mar implica que tanto el barco como la tripulación deben estar listos para cualquier imprevisto: fallos técnicos, cambios meteorológicos o largas jornadas en el océano. Una buena preparación no solo garantiza seguridad, sino también confianza y compañerismo entre la tripulación.



Preparación del barco


Nuestra embarcación pasa por una inspección de seguridad completa antes de zarpar. Esto incluye una revisión detallada del aparejo, mantenimiento del motor, velas y winches, así como un inventario actualizado de repuestos y herramientas esenciales. Todo el equipo de seguridad – como la balsa salvavidas, el EPIRB, los chalecos salvavidas, los extintores y el botiquín – se revisa y se pone a punto. Nos aseguramos de que los sistemas de navegación y el piloto automático funcionen de forma fiable, y siempre llevamos cartas náuticas de respaldo a bordo.

🧭 ¿Necesitas una lista de verificación imprimible?

Descargar guía de preparación para cruzar el Atlántico


Preparación de la tripulación


Una tripulación preparada y feliz es tan importante como un barco bien equipado. Nuestro equipo dedicará tiempo a ensayar los turnos de guardia en alta mar, practicar maniobras de hombre al agua y revisar procedimientos de emergencia. Asignar funciones claras para la navegación, la cocina, el mantenimiento y la comunicación ayuda a que todos se sientan cómodos y seguros en sus responsabilidades.

«No conocía a ninguno de los otros tripulantes antes del viaje, pero ya la segunda noche estábamos cocinando juntos, compartiendo historias y riéndonos como viejos amigos. El océano une a las personas como nada más.»

– Lucas M., tripulante de la travesía atlántica 2023


La preparación mental también es importante: cruzar el Atlántico pone a prueba la paciencia y la capacidad de adaptación. Planifica con antelación los momentos de calma llevando libros, música, juegos y formas sencillas de celebrar los logros en el mar.

Para más consejos sobre cómo prepararte, visita nuestros artículos del blog o contacta con nuestro equipo experimentado para recibir asesoramiento personalizado antes de embarcar.

Sailboat preparation

La vida diaria durante la travesía


Las travesías oceánicas transforman el tiempo en un ritmo único, marcado no por relojes o calendarios, sino por la naturaleza y las necesidades del barco. La vida se desacelera, pero cada día trae pequeños desafíos y nuevos descubrimientos. Aunque las rutinas son esenciales, cada tripulación desarrolla sus propias tradiciones y momentos favoritos durante el camino.



Turnos de guardia


La tripulación se organiza en turnos de guardia de 3 a 4 horas durante todo el día, para que siempre haya alguien en cubierta: vigilando las velas, controlando los instrumentos y observando el horizonte en busca de barcos o tormentas. La magia silenciosa de una guardia nocturna es algo que todo navegante oceánico recuerda: envuelto en una manta, gobiernas guiándote por las estrellas, mientras el barco surca un mar oscuro que brilla con bioluminiscencia, como si navegaras por un cielo invertido. A veces, los delfines se unen al viaje, dejando estelas luminosas mientras juegan en la proa. La luz cambiante del amanecer y el atardecer se convierte en un ritual diario, y las charlas durante los relevos de guardia forjan vínculos profundos. Como en una coreografía silenciosa, la comunicación clara, la confianza y la flexibilidad son las claves para una travesía segura y una tripulación feliz.



Comidas a bordo


¡Alimentar a una tripulación durante 30 días en el mar es una aventura en sí misma! Antes de zarpar, la cocina se llena de productos no perecederos: pasta, arroz, legumbres, conservas y leche UHT. Los primeros días se disfrutan frutas frescas, huevos y quesos, hasta que las provisiones se van agotando. La creatividad en la cocina es clave: muchas tripulaciones hornean su propio pan, experimentan con recetas internacionales o inventan “juegos de cocina” como cenas temáticas o desafíos con ingredientes sorpresa. Las comidas se convierten en momentos clave del día, donde todos se reúnen para compartir historias y planear el siguiente tramo del viaje. En travesías largas, es común bromear sobre el “peso del cruce” gracias a las raciones generosas y las constantes tentaciones horneadas.



Tiempo libre a bordo


Cuando no se está de guardia ni realizando tareas, la vida en el mar es sencilla y profundamente gratificante. La tripulación lee novelas, escucha música o podcasts, escribe diarios o juega interminables partidas de cartas o ajedrez. Se lanza la línea de pesca en busca de dorado o atún, y una buena captura genera emoción (¡y cambio de menú!). Muchos barcos organizan noches de trivia, maratones de películas o sesiones musicales improvisadas. El seguimiento del avance con una posición diaria al mediodía se convierte en un ritual divertido, y hacer apuestas sobre la hora de llegada añade un toque de competencia amigable. Uno de los momentos más esperados es la tradicional “Fiesta de la mitad del cruce”, donde se celebra haber llegado al ecuador del océano con una comida especial, pequeños regalos y muchas risas. Cada travesía se convierte en una colección de recuerdos como estos: una combinación de rutina y sorpresa, de soledad y comunidad, de reto y recompensa.


Entretenimiento fuera de guardia

Las largas travesías oceánicas ofrecen muchos momentos de tranquilidad. Ya sea en una guardia nocturna, relajándote después del almuerzo o esperando que llegue el viento, aquí tienes algunos favoritos comprobados para mantener la mente activa y el ánimo en alto.


Libros para perderse en ellos

  • Adrift by Steven Callahan – a real-life survival story at sea
  • Sea Change by Peter Nichols – memoir of a solo Atlantic crossing
  • Endurance by Alfred Lansing – the legendary Shackleton expedition


Juegos y diversión en grupo

  • Uno o Dobble – rápidos, sencillos y resistentes al agua
  • Story Cubes – narración creativa bajo las estrellas
  • Juegos de trivia sin conexión o juegos de cartas como Coup o Hanabi – perfectos para noches largas y diversión en grupo



¿Listo para tu aventura atlántica?

Empieza a planificar hoy mismo
Life aboard during crossing

Seguridad y navegación en mar abierto


Aunque la tecnología moderna —como el GPS, las comunicaciones por satélite y las rutas meteorológicas avanzadas— ha hecho que cruzar océanos sea más seguro que nunca, la verdadera seguridad en mar abierto sigue dependiendo de una preparación cuidadosa, respeto por los elementos y una buena dosis de saber náutico. El Atlántico puede ser tan impresionante como impredecible, por lo que la seguridad y la navegación deben ser siempre la máxima prioridad de cualquier tripulación.

Antes de zarpar, es fundamental revisar a fondo todo el equipo de seguridad: balsas salvavidas, balizas EPIRB, arneses, bengalas y radiobalizas personales deben estar inspeccionados y fácilmente accesibles. Cada miembro de la tripulación debe saber cómo operar la radio VHF y los teléfonos satelitales, dónde se encuentra el botiquín y cómo usar los extintores y el sistema de gobierno de emergencia. Simulacros como recuperación de hombre al agua, respuesta ante incendios y abandono del barco no son una formalidad: salvan vidas en situaciones reales.

Durante la travesía, una buena navegación va mucho más allá de seguir el plotter. La tripulación debe llevar un cuaderno de bitácora, controlar su posición con GPS y cartas náuticas en papel, y vigilar posibles peligros como barcos, tormentas o escombros flotantes. Usar múltiples herramientas de navegación – incluyendo un GPS portátil de respaldo y un sextante para cálculos tradicionales – garantiza que nunca te tomen por sorpresa.

El clima es una constante a tener en cuenta durante toda la travesía. Las descargas diarias de pronósticos meteorológicos vía satélite, radio SSB o routers meteorológicos ayudan a la tripulación a planificar la ruta y evitar tormentas. Saber cuándo esperar, cuándo cambiar de rumbo y cuándo confiar en la intuición es una habilidad que se desarrolla con formación y experiencia.

Al final, el mejor equipo de seguridad sigue siendo tu preparación, el trabajo en equipo y la atención constante. El océano abierto recompensa a quienes respetan su fuerza y nunca dan por sentado un cruce tranquilo.




Comunicación en el mar


Nuestro velero está equipado con el sistema de comunicación satelital Starlink. Durante toda la travesía es posible responder correos electrónicos, enviar mensajes por WhatsApp y consultar el pronóstico del tiempo a diario.

Instrumentos de navegación


  • GPS principal + dispositivo de respaldo
  • Cartas náuticas en papel
  • Radio SSB (onda corta)
  • Software de rutas meteorológicas

Estrategia meteorológica


  • Descargas meteorológicas diarias
  • Evitación de tormentas tropicales
  • Tácticas para cruzar la zona de calmas (Zona de Convergencia Intertropical)


es_ESEspañol
Instagram WhatsApp